Guía Detallada sobre Cómo Optimizar el Uso de Equipos UPS

La infraestructura crítica de cualquier empresa depende de su capacidad para operar de manera continua y confiable, sin interrupciones, incluso ante cortes de energía inesperados. Una de las tecnologías clave para asegurar esa continuidad operativa es el UPS (Uninterruptible Power Supply), o sistema de alimentación ininterrumpida. Estos equipos permiten a las empresas mantener la energía durante fallos eléctricos, protegiendo tanto los sistemas tecnológicos como los procesos operativos esenciales.

En NEXA, contamos con la experiencia en la instalación, mantenimiento y optimización de sistemas UPS en diversas industrias, desde data centers hasta entornos industriales y hospitales. Con nuestra experiencia y tecnología avanzada, te ofrecemos las mejores prácticas y consejos para optimizar el uso de tu UPS y garantizar su rendimiento eficiente durante años. A continuación, compartimos una guía detallada que te permitirá maximizar la vida útil, eficiencia energética y fiabilidad operativa de tu UPS.

1. Selección del UPS Adecuado para tu Infraestructura Crítica

Alinea tu UPS con las necesidades de tu empresa:

Antes de optimizar el uso de un UPS, es esencial que elijas el sistema adecuado para tu infraestructura crítica. Aquí tienes algunos factores a tener en cuenta:

  • Capacidad de carga: Asegúrate de que el UPS pueda manejar toda la carga de los sistemas que necesitas proteger. Un UPS sobrado puede resultar costoso, mientras que uno inadecuado podría no ser capaz de cubrir toda la carga durante un corte de energía.
  • Redundancia y Escalabilidad: Opta por un UPS con redundancia N+1 o 2N para garantizar que, en caso de fallo, el sistema pueda seguir funcionando. Además, considera sistemas modulares que puedan escalar con el tiempo a medida que crecen las necesidades de tu empresa.
  • Tipo de UPS: Existen varias configuraciones, como los UPS monofásicos y trifásicos, dependiendo de la configuración eléctrica de su infraestructura . Asegúrate de elegir el adecuado para garantizar eficiencia energética.

Consejo de NEXA:

Elige un UPS que no solo se ajuste a las necesidades actuales, sino que también permita el crecimiento  futura sin comprometer el rendimiento o la fiabilidad operativa.

2. Instalación y Ubicación Estratégica del UPS

La correcta instalación y ubicación estratégica del UPS son vitales para su rendimiento óptimo. Ten en cuenta lo siguiente:

  • Ubicación adecuada: Instala tu UPS en un lugar con ventilación adecuada para evitar sobrecalentamientos. Además, debe estar protegido de vibraciones y polvo para evitar el daño de los componentes internos.
  • Acceso fácil para mantenimiento: Asegúrate de que el UPS esté en un lugar accesible para que los técnicos puedan realizar tareas de mantenimiento o intervención rápida en caso de fallos. Dependiendo del UPS que elijas puedes necesitar acceso por la parte de atrás, lateral, frontal 

Consejo de NEXA:

Mantén el entorno limpio y libre de humedad y polvo, ya que estos factores pueden reducir la eficiencia del UPS y aumentar la probabilidad de fallos.

3. Mantenimiento Preventivo y Reemplazo de Componentes

El mantenimiento preventivo es la clave para asegurar que tu UPS funcione durante su vida útil sin interrupciones inesperadas. A continuación, te mostramos las prácticas recomendadas para mantener tu UPS en perfecto estado de funcionamiento:

  • Inspección regular de baterías: Las baterías son uno de los componentes más críticos de un UPS. Verifica periódicamente el nivel de carga, la temperatura y el estado físico de las baterías. Si detectas alguna anomalía, reemplázala de inmediato para evitar fallos durante un corte de energía.
  • Pruebas de funcionamiento: Realiza pruebas de funcionamiento del UPS de forma regular, simulando un corte de energía para asegurarte de que el sistema pueda mantener los equipos críticos en funcionamiento.
  • Limpieza periódica: Mantén el UPS limpio, especialmente las rejillas de ventilación y el ventilador, para evitar el sobrecalentamiento y mejorar la eficiencia energética.

Consejo de NEXA:

No subestimes la importancia del mantenimiento preventivo. Un UPS bien mantenido puede alargar su vida útil y mejorar la eficiencia energética de tu infraestructura crítica y evitar una caída de la carga crítica.

4. Optimización de la Eficiencia Energética del UPS

La eficiencia energética es un factor clave para reducir costos operativos. Para optimizar la eficiencia energética de tu UPS, considera lo siguiente:

  • Modo ECO: Si tu UPS lo permite, utiliza el modo ECO, que optimiza el consumo de energía al funcionar en condiciones ideales, sin comprometer la protección que ofrece el UPS.
  • Control de temperatura: Un UPS refrigerado adecuadamente funciona con mayor eficiencia. Monitorea la temperatura en tiempo real y asegúrate de que no supere los límites recomendados.
  • Reducción de pérdidas de energía: Elige UPS que minimicen las pérdidas de energía durante la conversión de corriente, mejorando la eficiencia global del sistema.

Consejo de NEXA:

Instala sistemas de monitoreo remoto para que puedas seguir en tiempo real el rendimiento energético de tu UPS y hacer ajustes según sea necesario.

5. Capacitación del Personal y Supervisión Continua

Una de las mejores maneras de asegurar que tu UPS funcione correctamente es a través de la capacitación continua del personal encargado de su supervisión. Además, invierte en un sistema de monitoreo remoto que te permita realizar un seguimiento de todos los parámetros críticos de tus equipos UPS, incluso fuera del horario de trabajo.

  • Capacita al personal para que pueda identificar posibles fallos o indicadores de mal funcionamiento.
  • Monitoreo remoto 24/7: Un sistema de monitoreo que te avise de cualquier anomalía te permitirá intervenir antes de que se convierta en un problema mayor.

Consejo de NEXA:

Implementa soluciones de monitoreo remoto para que tu equipo pueda actuar de manera proactiva en lugar de reactiva, reduciendo riesgos de interrupciones operativas.

6. Planificación de Redundancia y Continuidad Operativa

La redundancia es una estrategia crítica para garantizar la continuidad operativa. Asegúrate de tener un plan de contingencia claro que incluya:

  • UPS redundantes: Implementa sistemas UPS redundantes N+1 o 2N para garantizar continuidad operativa durante fallos del sistema principal.
  • Estrategias de respaldo: Considera fuentes de energía alternativas como generadores o baterías adicionales para evitar cualquier interrupción en caso de fallos simultáneos.

Consejo de NEXA:

Mantén más de una fuente de energía confiable para tu infraestructura crítica, asegurando que cualquier fallo no afecte a la operación de tu negocio.

Conclusión: Maximiza el Potencial de tu UPS con NEXA

NEXA tiene la experiencia y las soluciones para garantizar que tu infraestructura crítica se mantenga activa, segura y eficiente. La correcta instalación, mantenimiento y optimización de tu UPS no solo prolonga su vida útil, sino que también garantiza la disponibilidad continua de energía para tus operaciones más sensibles.

Implementando estas buenas prácticas, no solo reducirás costos operativos y minimizarás riesgos, sino que también mejorarás la eficiencia energética de tus sistemas y tendrás un respaldo confiable para los sistemas críticos de tu negocio.

Si necesitas asesoría personalizada, NEXA está aquí para ayudarte. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos optimizar tu infraestructura crítica con soluciones de vanguardia.

Asesórate
con los expertos