La infraestructura crítica es el núcleo de las operaciones de cualquier empresa que dependa de tecnología avanzada. Desde data centers hasta sistemas de energía, la gestión de infraestructura crítica tiene un impacto directo en la continuidad operativa y la seguridad de la información. Sin embargo, errores comunes en la planificación, instalación y mantenimiento de estos sistemas pueden dar lugar a fallos inesperados, tiempos de inactividad y otros problemas costosos.
En NEXA, contamos con la experiencia en el campo de la gestión de infraestructura crítica, hemos visto de primera mano los errores más comunes que pueden comprometer la operación segura y continua de sistemas esenciales. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre los errores más frecuentes, cómo evitarlos y las mejores prácticas para garantizar que tu infraestructura crítica funcione de manera eficiente y confiable.
1. Casos de Fallas por Mala Planificación o Mantenimiento Deficiente
Fallas por Falta de Redundancia
Uno de los errores más comunes en la gestión de infraestructura crítica es la falta de redundancia en sistemas clave, como UPS (Uninterruptible Power Supply) y sistemas de climatización. La ausencia de redundancia (como sistemas N+1 o 2N) puede ser desastrosa, especialmente en sectores como data centers o hospitales, donde la disponibilidad constante es esencial.
Caso de fallo típico: En 2018, un data center en una ciudad importante experimentó un fallo del sistema UPS debido a la falta de redundancia en su sistema de respaldo energético. El fallo de una sola unidad UPS provocó que el centro de datos sufriera una pérdida de energía, interrumpiendo el servicio durante varias horas.
Fallas por Mantenimiento Deficiente
Un mantenimiento deficiente es otra causa principal de fallas en la infraestructura crítica. Si los componentes de los sistemas eléctricos, de refrigeración o de energía no reciben la atención adecuada, es probable que fallos imprevistos ocurran en momentos críticos.
Caso de fallo típico: Un hospital en una región remota sufrió una interrupción en el suministro eléctrico debido a que su sistema UPS no fue revisado adecuadamente. Las baterías de respaldo estaban obsoletas y ya no podían mantener el sistema operativo durante un corte de energía. Como resultado, varios equipos médicos se apagaron durante una operación crítica.
2. Buenas Prácticas para Prevenir Cortes de Energía o Caídas en Sistemas
La planificación adecuada y las mejores prácticas de mantenimiento pueden prevenir muchos de los errores comunes que conducen a fallos. Aquí te compartimos algunas prácticas clave para evitar cortes de energía o caídas en sistemas críticos:
a. Asegura la Redundancia de Todos los Componentes Críticos
Como mencionamos anteriormente, la redundancia es clave. Debes asegurarte de que tu infraestructura crítica, desde los sistemas UPS hasta los sistemas de refrigeración y alimentación eléctrica, cuente con un sistema redundante para garantizar que funcionen sin interrupciones. Esto significa contar con unidades adicionales de respaldo, tanto para energía como para refrigeración.
b. Realiza Mantenimiento Preventivo Regular
El mantenimiento preventivo es una de las mejores maneras de garantizar que todos los sistemas de infraestructura crítica funcionen a su máxima capacidad. Asegúrate de realizar inspecciones regulares en equipos como UPS, baterías, generadores de respaldo, sistemas de refrigeración, y sistemas de control de acceso.
Consejo de NEXA: Desarrolla un calendario de mantenimiento preventivo que incluya revisiones trimestrales, semestrales y anuales según el equipo y la criticidad del sistema. Además, realiza pruebas de carga y de funcionamiento de los sistemas UPS y generadores regularmente.
c. Capacitación Continua para el Personal
La capacitación del personal técnico y operativo es fundamental para evitar errores humanos que puedan resultar en caídas del sistema. Asegúrate de que tu equipo de mantenimiento y monitoreo reciba entrenamiento constante sobre los equipos y procedimientos actuales.
Consejo de NEXA: Ofrece sesiones de capacitación continua y organiza simulacros de fallas para que el personal sepa cómo actuar rápidamente en caso de emergencia.
3. Cómo Capacitar a los Equipos para una Mejor Gestión de Infraestructura Crítica
La gestión adecuada de la infraestructura crítica no solo depende de los sistemas, sino también de las personas que los gestionan. La capacitación constante y la actualización de conocimientos son esenciales para garantizar que el equipo esté preparado para manejar situaciones imprevistas.
a. Entrenamiento Técnico Avanzado
Los técnicos responsables del mantenimiento de los sistemas críticos deben recibir entrenamiento avanzado sobre el funcionamiento de los equipos y sobre las mejores prácticas de mantenimiento preventivo. Además, deben conocer procedimientos de emergencia y cómo realizar los procedimientos de diagnóstico para resolver problemas de manera eficiente.
b. Simulacros de Fallos
Realizar simulacros de fallos es una excelente manera de preparar al equipo para situaciones de crisis. Estos simulacros deben incluir pruebas de corte de energía, pruebas de sistemas de refrigeración y escenarios de seguridad para evaluar cómo el equipo reacciona ante una emergencia.
c. Actualización en Nuevas Tecnologías
A medida que las tecnologías y los sistemas críticos evolucionan, es esencial que el personal de infraestructura también se actualice. Esto incluye entrenarse en diagnóstico predictivo y las mejores prácticas para gestionar infraestructuras modulares y escalables.
Consejo de NEXA: Desarrolla un plan de capacitación continua y utiliza simuladores y plataformas interactivas para entrenar a tu equipo en la gestión de sistemas críticos.
4. Conclusión: Garantizando la Continuidad Operativa con NEXA
La gestión de infraestructura crítica es un proceso complejo que requiere una planificación cuidadosa, mantenimiento constante y capacitación especializada. Los errores comunes como la falta de redundancia, el mantenimiento deficiente y la falta de formación continua pueden resultar en fallos costosos y tiempos de inactividad.
NEXA, especialista en la gestión de infraestructuras críticas, entendemos los desafíos a los que se enfrentan las empresas. Ofrecemos soluciones personalizadas que aseguran la continuidad operativa, reducción de riesgos y optimización de la infraestructura tecnológica. Si deseas mejorar la gestión de tu infraestructura crítica y asegurar su funcionamiento sin interrupciones, contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte.