Checklist para la Inspección de Infraestructura Crítica – ¿Qué Revisar Periódicamente?

La infraestructura crítica de una empresa está compuesta por los sistemas esenciales que garantizan la continuidad operativa, como los sistemas eléctricos, los UPS (Uninterruptible Power Supply), las soluciones de refrigeración, las redes de comunicación y la seguridad física y digital. Estos sistemas son la columna vertebral de las operaciones diarias y, si alguno de ellos falla, puede poner en riesgo tanto la productividad como la seguridad de la empresa.

Una correcta inspección periódica y el mantenimiento preventivo de estos sistemas son esenciales para detectar problemas antes de que se conviertan en fallos graves. Con el fin de asegurar que los sistemas estén operando de manera eficiente y confiable, NEXA ha desarrollado un checklist completo para la inspección de infraestructura crítica. En este artículo, abordamos los elementos clave que deben ser inspeccionados, la frecuencia recomendada para auditorías y revisiones, y las herramientas necesarias para llevar un control eficiente del mantenimiento.

1. Elementos Clave a Inspeccionar en Sistemas Eléctricos y de Respaldo

a. Inspección de UPS (Uninterruptible Power Supply)

El UPS es crucial para la continuidad operativa de cualquier empresa, ya que mantiene los sistemas en funcionamiento durante un corte de energía. Las principales áreas a inspeccionar incluyen:

  • Baterías: Verificar el nivel de carga y la temperatura de las baterías, que suelen ser el componente más susceptible al desgaste. Las baterías deben ser reemplazadas cada 3 a 5 años dependiendo de su tipo.
  • Condición de los cables y conexiones: Inspeccionar si hay signos de desgaste o corrosión en las conexiones y terminales de los cables.
  • Módulos de potencia: Asegurarse de que los módulos de potencia del UPS estén funcionando dentro de los parámetros adecuados.

b. Sistemas Eléctricos Generales

Las instalaciones eléctricas son la base de cualquier infraestructura crítica. Los puntos clave a inspeccionar son:

  • Paneles de distribución: Asegurarse de que los tableros eléctricos estén libres de polvo y humedad, y verificar las señales de sobrecalentamiento en conexiones.
  • Sistemas de protección: Comprobar el estado de los disyuntores y fusibles para asegurarse de que están operando de manera eficiente.
  • Conexiones a tierra: Realizar una inspección visual de las conexiones a tierra para garantizar que todos los equipos estén correctamente protegidos contra sobretensiones.

c. Sistemas de Refrigeración de Precisión

La refrigeración de precisión es esencial para mantener la temperatura estable en data centers y otros entornos críticos:

  • Filtros de aire: Verificar la limpieza de los filtros de aire y asegurarse de que no haya obstrucciones que afecten el flujo de aire.
  • Unidades de enfriamiento: Inspeccionar las unidades de climatización para detectar posibles fugas de refrigerante o fallos en el compresor.
  • Sensores de temperatura: Calibrar los sensores de temperatura para asegurar lecturas precisas y control eficiente del sistema.

d. Sistemas de Seguridad Electrónica

La seguridad es crítica para proteger tanto la infraestructura física como la información sensible:

  • Sistemas de videovigilancia: Comprobar la operatividad de las cámaras y asegurarse de que cubren todas las áreas clave.
  • Control de accesos: Verificar el funcionamiento de las cerraduras electrónicas y asegurar que los sistemas biométricos o tarjetas de acceso estén operativos.
  • Sistemas de detección de incendios: Comprobar los detectores de humo y sistemas de supresión de incendios, asegurando que estén bien mantenidos y listos para funcionar.

2. Frecuencia Recomendada para Auditorías y Revisiones Técnicas

La frecuencia de las auditorías y revisiones técnicas varía según el tipo de sistema y su importancia para las operaciones críticas de la empresa. A continuación, se detallan las frecuencias recomendadas:

a. Inspección de UPS y Baterías

  • Revisión mensual de las baterías y niveles de carga.
  • Inspección trimestral o semestral de los componentes eléctricos del UPS, incluidos cables y conexiones.
  • Prueba de carga y mantenimiento preventivo cada 6 meses.

b. Auditoría de Sistemas Eléctricos

  • Inspección visual bimestral, trimestral de tableros eléctricos y paneles de distribución.
  • Revisión técnica de conexiones a tierra, disyuntores y fusibles cada 6 meses.
  • Mantenimiento preventivo del sistema eléctrico anualmente, incluyendo pruebas de carga y eficiencia.

c. Revisión de Sistemas de Refrigeración

  • Inspección bismestral o trimestral de filtros de aire y nivel de refrigerante.
  • Revisión técnica y pruebas de eficiencia cada 6 meses, incluyendo el estado de los compresores y sistemas de control de temperatura.

d. Auditoría de Seguridad

  • Revisión mensual de los sistemas de videovigilancia y control de acceso.
  • Revisión anual de sensores de incendios y sistemas de supresión de incendios.

3. Conclusión: Garantizando la Continuidad Operativa con Inspecciones Eficientes

La inspección periódica de la infraestructura crítica es fundamental para garantizar la fiabilidad y eficiencia de los sistemas. Al seguir un checklist de inspección detallado y adoptar las mejores prácticas de mantenimiento, las empresas pueden reducir significativamente los riesgos de fallos inesperados y minimizar los tiempos de inactividad.

En NEXA, con nuestra amplia experiencia en la gestión de infraestructura crítica, ofrecemos soluciones integrales para la supervisión y mantenimiento de tus sistemas, asegurando que estén siempre operativos y funcionando con máxima eficiencia. Si necesitas asesoría especializada o deseas implementar un plan de mantenimiento preventivo, no dudes en contactarnos.

NEXA

Asesórate
con los expertos